lunes, 2 de junio de 2014

La teoría de la literatura

En esta entrada escribiré sobre dos textos: “La teoría literaria” de Terry Eagleton y “Breve introducción a la teoría literaria” de Jonathan Culler.  En ambos textos, hablan acerca de qué es la literatura, qué es la teoría literaria y cómo ha sido su influencia a lo largo de la historia.  Me pareció interesante lo que dijo Culler acerca del significado de la palabra teoría.  Dice lo siguiente: “una teoría, en cambio, es una forma de especulación que no puede depender de la opinión de María, es una explicación cuya verdad o falsedad posiblemente será difícil verificar”.  Es decir que para que algo se considere como una teoría, no puede ser algo fácil de solucionar;  tiene que ser algo complejo que no depende de las opiniones de los demás y que puede ser probado como algo falso o verdad.  Aunque esta parte tenía mucho sentido para mí, no entiendo mucho la relación que tiene con la literatura.  Si una teoría tiene que ver con crear una hipótesis compleja, ¿cómo se hace una hipótesis acerca de la literatura?  No sé si quiere decir desarrollar una teoría de para qué sirve la literatura o si se refiere a otro concepto.  También me pareció interesante lo que Culler dice sobre la influencia de la literatura dentro de la sociedad.  Da un ejemplo de las ideas de Michel Foucault de su libro “La historia de la sexualidad” donde explica que este concepto de sexo no existía anteriormente.  Más bien, el término y sus definiciones han sido creados a través de la literatura y los escritos sobre ellos.  Es decir que la literatura ha tenido un impacto enorme durante la historia y aún tiene la capacidad de iniciar cambio. ¿Es esto la teoría literaria?

En el libro de Terry Eagleton, también analiza lo que se considera la teoría literaria.  Presenta ideas parecidas a las de Culler, pero las explica de otra forma.  Me parece que Eagleton se enfoca más en el tema de la percepción de cada individuo al leer un texto literario.  En la página 28 de su libro, dice: “Sus respuestas críticas estaban firmemente entrelazadas con prejuicios y criterios de amplio alcance”.  Si analizo un poco más a profundidad lo que quiere decir esta frase, podría llegar a la conclusión que la teoría literaria es mucho más subjetivo que objetivo.  Si dos personas con experiencias completamente diferentes leen la misma obra literaria es probable que la interpreten de distintas maneras.  No se debe olvidar que en las páginas de estas obras solo se encuentra montones de símbolos pequeños y negros que, sin la interpretación e interacción activa del lector, no tienen ningún sentido importante.  Entonces, la interpretación de la persona que lee es sumamente importante.  Además de su reflexión acerca de la percepción, Eagleton también habla acerca de la influencia que la literatura ha tenido durante la historia.  El ejemplo que él da acerca de la relación entre la política y la literatura es muy interesante y creo que intenta llegar al mismo punto que Culler cuando habla sobre la creación el término “sexo”.  Es decir que la literatura tiene un impacto muy fuerte en la política y un poder muy grande en ella hasta desde su comienzo.     

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario