lunes, 2 de junio de 2014

Crítica clásica y medieval

En esta entrada compartiré mis opiniones y pensamientos acerca de las siguientes lecturas: “El Ion” de Platón, “La república” de Platón, “La poética” de Aristóteles, “Arte poética” de Horacio y la Mimesis de Auerbach.  De forma general, todos estos textos hacen una reflexión acerca de la imitación de la realidad, pero estos varios autores no siempre comparten las mismas ideas.  Por esta razón, en realidad, se me hizo bastante difícil retener toda esta información y analizar todos los puntos de vista diferentes que se encuentran en estos textos.  Me parece que los desacuerdos entre autores son bastante cíclicos, lo que le hace más difícil digerir mentalmente.  Sin embargo, compartiré lo que entendí  de lo que dicen las lecturas de esta semana en esta entrada.

Para comenzar, comentaré sobre “El Ion” de Platón.  Creo que, de todos los textos para esta semana, este era mi favorito por la manera en que está construido el diálogo.  En el diálogo, Ion es un tipo de poeta que, entre otras cosas, habla y reflexiona acerca de dónde viene la inspiración de la poesía.  También conversan acerca de la interpretación de poemas e Ion alude que, para entenderlos, hay que saber qué es lo que quiso decir el autor.  Creo que es improbable que todas las personas que leen poética vayan a llegar a la misma interpretación porque las experiencias previas de cada persona y su perspectiva son distintas.  Sin embargo, esta idea de dónde viene la inspiración de la poesía me parece que se relaciona bastante con lo que dice en la Mimesis de Auerbach como también las ideas de Platón y Aristóteles acerca de la imitación de la realidad.

La mimesis es en sí la imitación de la realidad aunque no es un concepto fácil de entender.  Además, se podría comunicar esta misma idea utilizando otras palabras también.  Por ejemplo, se podría considerar como la creación de otra realidad o, de acuerdo con Platón, la mimesis es la imitación de lo natural.  De lo que logré entender, esta imitación de la realidad se podría realizar de varias formas.  Puede ser una representación de ideas, de cosas físicas, entre otros.  Acerca de esto, Platón plantea que la poesía también es una imitación de la realidad y que no sirve para nada porque solo es un obstáculo que no permite encontrar la verdad y realidad pura.  En cambio, Aristóteles apoya la poesía y el arte porque cree que puede ser una descarga de afectos negativos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario